Medicina Natural:
En esta oportunidad Tarot Esperanza Mía te brinda un listado de hierbas que deberías tener en un botiquín alternativo. Conoce sus maravillosas propiedades.
La medicina natural trata de descubrir y eliminar la causa raíz de las enfermedades, no sólo el tratamiento, sino también su prevención, inculcando hábitos alimenticios y estilo de vida que promueven la salud.

Las Hierbas
El listado a continuación:
- Manzanilla: Infusión de té, sirve para lavar los ojos cuando hay infección, desinfectante, anticeptico, decolora el cabello si se usa como enjuague.
- Yerba buena: Infusión de té, quita malestar estomacal.
- Ruda: Una ramita en el oído quita el aire y dolor, en infusión de alcohol desinflama.
- Flor de azahar: Infusión de té tranquilizante, sirve para dormir.
- Pasiflora: Infusión de té, para calmar los nervios, provoca sueño.
- Hojas de naranjo, de mandarino y de limón: Como infusión de té sirve como vitamina “C” también son tés digestivos.
- Anís: En té es digestivo.
- Orégano: Infusión de té, sirve para el resfriado, también como condimento en ensaladas, calma cólicos menstruales.
- Canela: Infusión de té, para el resfriado, también como saborizante de postres, calma cólicos menstruales.
- Hojas de Eucalipto: En infusión de té, sirve para inhalaciones para descongestionar vías respiratorias, no se toma.
- Epazote: Picado en ayunas una cucharada, es un desparacitante.
- Perejil y Apio: Son diuréticos
- Cola de Caballo: Sirve para la piel, infusión de té o aplicar directo en la piel.
- Boldo: Infusión de té, quita la tos, limpia órganos internos, estomago, hígado, páncreas.
- Rábano: Hervir 5 rábanos en rodajas con azúcar sirve como jarabe para la tos, una cucharada cada 4 horas.
- Menta: Para quitar el mal aliento, masticada.
- Chaya: Regula el azúcar en los diabéticos, pequeñas dosis en infusión de té.
- Valeriana: Es el mejor recurso herbario para enfrentarnos a los cuadros de insomnio. Es una buena aliada para jóvenes, niños y deportistas, que mantienen una alta actividad física, ya que facilita la relajación muscular y combate las molestias por el sobreesfuerzo.
- El tomillo: Es una planta mediterránea que se ha utilizado para los procesos gripales, la irritación de garganta y otros problemas respiratorios. Su uso también se destina a la eliminación de parásitos intestinales.
- Tilo: Es un sedante apto para toda la familia que calma las palpitaciones nerviosas y las arritmias. Es un buen recurso para controlar de manera natural la tensión y se usa también para tratar el insomnio.
- La salvia: Es útil para calmar los síntomas del síndrome premenstrual, los dolores espasmódicos que acompañan al periodo y combate la debilidad y la astenia. Por vía externa, se aplica en forma de colutorio o enjuague sobre las llagas y las heridas bucales, gingivitis, estomatitis y faringitis.
- Romero: Tiene un gran poder estimulante sobre el sistema nervioso central. Ayuda a combatir los estados de astenia, fatiga y como apoyo tras una convalecencia. Se le atribuye un efecto protector sobre las funciones del hígado.
- La malva: Rebaja la inflamación de las mucosas y sirve para calmar la tos irritativa y eliminar la mucosidad. Se indica en resfriados comunes, gripes, alergias respiratorias con rinitis o sinusitis. También se utiliza en irritaciones gástricas, úlceras estomacales, diarreas y en estreñimientos leves.